Articulo compartido por Juan C. lorenzo en la web galicia de pesca y ante la gran aceptación de compañeros de pesca y amigos lo comparto en mi blog por si alguien no lo ha visto: solo decir que es lo que pienso y siento despues de tantos años...
GALICIA DE PESCA: TINO GRANDA DESDE ASTURIAS A GALICIA DE SALITRADA EN SALITRADA

Os dejo con él.
“Me llamo Celestino Granda del Valle –Tino Granda-, me llena de orgullo y es para mí un placer colaborar con Juan C. Lorenzo en su web Galicia de Pesca … esta tan maravillosa iniciativa de acercar la pesca de la lubina con señuelos artificiales a todo el mundo.
Aunque para muchos sea un desconocido, quizás por llevar poco tiempo en esto de las redes sociales, o porque hasta hace bien poco, no publicaba nada de mis jornadas de pesca por no estar muy puesto en ello y en su momento no haberle dado mucha importancia … pero ahora ante el empuje de familiares, amigos y sobre todo compañeros de pesca, me he decidido a compartir y a hacer mi propio blog que todavía está tomando forma y al que de momento no le puedo dedicar todo el tiempo que quisiera. Soy natural de Manzaneda-Gozón (Asturias), un pueblo a 6 kilómetros al sur del Cabo Peñas, lugar de donde son naturales parte de mi familia (marineros profesionales, perceberos e incluso fareros) y de los que he aprendido mucho … seguramente habré heredado de ellos esta devoción por el mar. Tengo 34 años y desde que tengo uso de razón, llevo ligado al mar y a la pesca en general … pero sobre todo al spinning, aunque para mí siempre será varear a la robaliza.
El spinning lo entiendo como una forma de vida, llevo en ello desde que nací … mis familiares ya lo practicaban y moriré haciéndolo creo … nunca dejaré de ir en busca de la majestuosidad del mar y del entorno que me ofrece, porque es y será de él, el único pez de quitarme el sueño, el robalo.
La gran evolución de esta técnica dista mucho de lo que era antaño, y por suerte para mí, tal y como me dice mi abuela, aprendí de los mejores … lugareños que conocían el litoral como la palma de su mano, auténticos lobos de mar que me impregnaron el salitre en la piel, de los que aprendí grandes lecciones:
1.- Respetar el mar: Esa es una de las más importantes para mí y debiera ser para todos, sobre todo para la gente que empieza, aunque a veces arriesgamos al máximo y yo el primero -como por ejemplo, cruzar por sitios con bastante agua desconociendo las corrientes, saliendo a puntas donde la mar rompe con fuerza o bajando por sitios que no bajan ni las cabras …- y la frase fue, la mar ya estaba ahí cuando nací … moriré y seguirá ahí.
2.- Observar el mar: Ésta quizás fue la que más me ha hecho crecer como pescador porque me enseñaron a estudiar el litoral (mareas, corrientes y los días más propicios …) hoy en día mucho más fácil con páginas de previsiones meteorológicas, tablas de mareas, tablas solunares, etc…
3.- Respetar el medio marino y sus especies: Otra lección importante para mí y que también debería ser para todos, es la de respetar el medio y sobre todo las tallas … es fundamental … aunque también creo que la inmensa mayoría de los pescadores deportivos están concienciados en este tema, e incluso cada vez más somos los que practicamos una pesca responsable y muchos los que incluso practicamos C&S.

Aunque también tengo claro que esto no volverá a ser lo que fue … da igual lo que evolucione … al final cada vez hay menos lobas y los culpables somos los humanos … el ser más destructivo del planeta. Decir que para mí son tres las causas principales de su escasez: La contaminación de nuestros océanos, la falta de conservación del lecho marino y sobre todo, el acoso de la sobrepesca profesional que recibe este pez.
Volviendo al equipo, actualmente pesco con una caña Penn Regiment 3,60 y acción 50-100, con un carrete Hart Custom XS 5000, trenzado Power Pro de diámetro 0.15 o 0.19 según la zona de pesca, y un flourocarbono desde el 0.25 hasta el 0.42 según la época del año o el estado de la mar. Antes en temporada primaveral o de verano, solía aligerar el equipo (caña y carrete) pero hoy en día y a partir de que pescara mi primer dentón -hace más de diez años- me especialicé también en salir en su busca -hay ciertos días y mareas que son más propicios- y ante el abundante crecimiento de la especie en nuestras costas llevo ya varios años pescando todo el año igual. En este apartado de elección de caña yo siempre digo lo mismo … cada uno debería escoger su caña, que aunque se aconseje por compañeros, nadie sabe mejor que uno mismo con qué se está a gusto y con que no … además de que es una de las partes más importantes del equipo. Del carrete, otra pieza fundamental del equipo de spinning, recomiendo aconsejarse bien sobre todo de gente que lleva tiempo en esto y donde creo que es importante rascarse el bolsillo.
En cuanto al grosor de las líneas trenzadas donde yo recomiendo del 0.15 al 0.19 mm y marca … cada uno debería escoger aquella con la que se sienta más cómodo, ya que hoy en día, son todos bastante buenos al igual que en fluorocarbono, con el que el tema del diámetro a utilizar también puede ser motivo de debate, así que creo es mejor que cada uno utilice también aquel con el que se sienta más seguro … a mí me gusta pescar fino y lo único importante es que sea resistente a la abrasión.
De la ropa y el calzado, siempre aconsejo trajes de neopreno en vez de vaders -aportan mayor seguridad en caso de caída al agua- y las botas las de descenso de cañones -por ejemplo las Five Ten por el gran agarre que tienen y su durabilidad-.

En el tema de los colores de los artificiales, soy de los que opino que todos pescan … normalmente unos pasan más tiempo en el agua que otros y por eso creo pescan más … pero lógicamente como todos, también tengo mis preferencias -llevo varios señuelos repetidos por si uno de ellos se rompe o se pierde-. La verdad es que me gusta ir probando las novedades que van llegando a las tiendas de mi cercanía porque nunca me cierro en banda a nada -sigo investigando al igual que hace 20 años … mejor que uno nadie sabe si funciona o no-. En breve os dejaré una entrada en mi blog sobre señuelos.
Para ir finalizando, comentar que hoy en día la palabra capote o bolo se ha convertido en viral entre nosotros, cuando hace unos años era impensable … para mí un mal día de pesca era sacar una o dos de kilo, casi resultaba anecdótico no sacar un buen robalo -3 o 4 kg- cada dos o tres días que ibas y sacar entre 20 y 30 XXL al año, y me refiero a las de 75 cm para arriba. A día de hoy resulta impensable, si se pescan 5 o 6 de éstas al año, está pero que muy bien. Recuerdo cuando era normal bajar a una punta y toparte con un bálamo de lubinas o llegar a una playa que almacenara ocle en la que detrás de él estaba lleno también de lobas. Ahora si las topas una vez al año en estas circunstancias, hay que dar gracias -cuántas veces se daba la situación de enganchar dos al mismo señuelo o tenerlo suspendido 50 cm fuera del agua y que saltasen y te lo cogiesen … o enganchar una y venir otras 4 hasta la orilla intentando quitarle el señuelo … o tenerlo parado en el agua para desliar una vuelta en la puntera o un nudo y que casi te quitasen la vara de las manos … circunstancias que hace tiempo nos pasaban con más o menos asiduidad y que hoy queda en mera anécdota por la escasez de lubinas.

Por otro lado, y ya me despido, decir que la búsqueda de los grandes robalos que todo pescador sueña con tener enganchado conlleva de gran insistencia, mucho sacrificio -madrugones, inclemencias meteorológicas, grandes caminatas, mucha paciencia, etc.…-. En este tema de las XXL no me puedo quejar con muchos en mis espaldas y uno al que le guardo un cariño especial porque es mi record personal tuvo una medida de 106 cm y 67 cm de contorno en su parte más ancha, -sólo sus huevaras pesaron 2 kilos, y de haberlo sabido se hubiera ido por donde vino- hoy en día es muy difícil de repetir, pero seguiré intentándolo.
Sólo pido para el 2017 disponer de más tiempo que en el año anterior -aun así no fue un mal año- y para todos vosotros, compañeros de afición, os deseo líneas tensas y grandes robalos al otro lado.
Un saludo a todos de Tino Granda y hasta la próxima salitrada”
Un saludo a todos y !Hasta la próxima Salitrada!.
Juan C. Lorenzo
Comentarios
Publicar un comentario